Uno de los motivos por los que más suele costar a los profesionales subir contenido a sus perfiles sociales es obtener ideas de contenido.
“¿Sobre qué hablo en mis redes sociales?», “No sé sobre qué más publicar” o “Ya está todo dicho, para qué voy a hablar más sobre lo mismo” son algunas de las frases que más escucho en relación a crear contenido para redes sociales.
En este artículo te quiero compartir pautas y herramientas que yo misma utilizo para inspirarme a la hora de crear contenidos para mis redes sociales.
Herramientas y webs para inspirarse
¿Cómo conseguir inspiración para tus publicaciones? Existen gran cantidad de herramientas con las que obtener ideas y aquí quiero mostrarte algunas de ellas:
Lluvia de ideas o brainstorming
Coge papel y boli, establece un tiempo determinado en tu cronómetro (por ejemplo, 30 minutos), busca un rincón sin interrupciones y empieza a escribir todos los temas que se te ocurran y que puedan resultar interesantes para tu público objetivo. Piensa en las preguntas que suelen hacerte tus clientes actuales o potenciales o las dudas que suelen tener en relación a tu trabajo y crea contenido sobre ello.
ChatGPT
Seguramente hayas oído hablar de esta herramienta de inteligencia artificial. Se trata de un chat en el que introduces una pregunta sobre cualquier temática y te da una respuesta en segundos (siempre y cuando puedas entrar, ya que está tan saturado de consultas que, a veces, es imposible utilizarla. Al no ser que pagues el plan Plus). Eso sí, te recomiendo siempre que no copies y pegues literalmente la respuesta que te ofrezca esta herramienta, sino que lo adaptes a tu forma de comunicarte e incluso que verifiques los datos que te ofrece.
Google Trends
Para conocer las tendencias del momento, este recurso de Google es una muy buena forma de estar al día de las tendencias para obtener un plus de visibilidad, ya que hay más probabilidades de viralizar un contenido. Por poner un ejemplo, me refiero a booms del momento como el hit que hubo con la canción de Shakira y Bizarrap o la actuación de Rihanna en la SuperBowl. Todo el mundo comentó estos hechos durante varios días, pero claro, llega un momento en el que la tendencia termina, por lo que hay que estar atento y ser rápido para actuar en el momento exacto en el que tienen lugar.
Leer revistas o artículos de tu sector
Puedes utilizar artículos de revistas o artículos de blogs sobre tu sector para dar tu opinión o hacer alguna reflexión en tus redes sociales. Además, puedes aprovechar para fijarte y analizar cómo utilizan los titulares para adaptarlo a tu negocio. Los titulares son lo primero que se ve y lo que capta la atención de los usuarios. Fíjate en titulares que te llamen la atención y analiza cómo están escritos para llevarlo a tu terreno.
Puedes utilizar webs como Feedly para agregar blogs que suelas leer o que te gusten, y tenerlos todos a mano en un mismo lugar.
Herramientas como Alsoasked, AnswerThePublic o Ubbersuggest
Estas herramientas ofrecen resultados relacionados con tu búsqueda. Introduces una palabra clave en su buscador, seleccionas el idioma y el país y te muestran preguntas frecuentes que los usuarios suelen realizar. El único inconveniente de estos recursos es que la versión gratuita tiene búsquedas limitadas diarias.
Hashtags de Instagram y Tiktok
Busca palabras clave en el buscador de hashtags de ambas redes sociales y te aparecerán contenidos de otros usuarios. Escoge los que más te llamen la atención, analizando si han funcionado bien, si han recibido interacción, observa cómo están hechos (titulares, estructura, descripción…) y adáptalos a tu marca.
El proceso que yo sigo para crear contenidos
Si tuviera que elegir una palabra clave a la hora de crear contenidos sería PLANIFICACIÓN. Tener claro sobre lo que quieres publicar durante un tiempo es clave para conocer de antemano lo que tienes que preparar. De esta forma, puedes dedicar un día concreto o bloques de tiempo a crear tus publicaciones.
Puedes utilizar un Excel, Google Calendar o tu agenda en papel para planificarte. Decide qué días vas a publicar y sobre qué temas vas a hablar en tus publicaciones. Establece un horario a crear esos contenidos (las creatividades, los vídeos, las descripciones…) y después puedes programar tus publicaciones. Esto es una gran ayuda, ya que independientemente de cuándo crees tus posts, los podrás dejar programados para que se publiquen de forma automática sin que tengas que estar pendiente.
Te pongo mi caso como ejemplo:
En mi caso, a día de hoy he decidido publicar 2 veces por semana en el muro y 4 veces en historias por semana, tanto en Instagram como en Facebook, y distribuir estos contenidos en TikTok y Linkedin (adaptando los contenidos a cada plataforma).
Durante un tiempo estuve publicando casi a diario, pero he tenido que adaptar mi planificación y reducir el número de publicaciones para poder seguir manteniendo una constancia. Con esto quiero decir que no necesariamente has de publicar a diario sí o sí, sino que lo mejor es que busques la mejor forma de organizarte según tus horarios y tu trabajo, que te permita crear contenido sin estrés y que te permita ser constante.
Personalmente, utilizo Notion para crear el calendario de cada mes. Una vez que tengo establecida la frecuencia de publicación que quiero mantener, voy a mi banco de contenidos, elijo sobre qué temáticas hablaré durante el mes y las voy colocando en el calendario siguiendo una estrategia. Este banco de contenidos consiste, básicamente, en una página de Notion en la que voy añadiendo ideas de contenidos que se me van ocurriendo, que veo en redes o artículos de blogs que leo y que me parece interesante comentar o procedentes de comentarios de mis seguidores y clientes/potenciales clientes. A veces, también leo comentarios que los usuarios dejan en otras cuentas de mi sector.
De esta manera, voy alimentando mi banco de contenidos a menudo y me aseguro que siempre tengo ideas sobre las que hablar.
Reutilizar contenidos e ideas
Los que nos dedicamos a crear contenidos no creamos publicaciones nuevas cada vez, sino que vamos reutilizando contenido e ideas, adaptándolo a la actualidad si es necesario y/o dándole un enfoque diferente. Por ejemplo, si hace un tiempo subí un carrusel de cómo utilizar los hashtags en tus publicaciones, podré crear una nueva publicación, esta vez en vídeo, indicando los 3 pasos que yo sigo para buscar hashtags adecuados a cada post. De esta manera, de una misma idea puedo sacar 2 contenidos diferentes.
Incluso podrías subir, pasado un tiempo, una misma publicación que te funcionó muy bien en su momento. Eso sí, siempre y cuando sea un contenido atemporal (no una tendencia, por ejemplo) y contenga información actualizada. Piensa que las personas no van a recordar una publicación que subiste hace meses. Además, seguramente haya seguidores nuevos que no hayan visto ese post.
(La herramienta Metricool contiene una función muy útil llamada “Autolistas” que te permite subir un documento con varios posts para que se vayan replicando a lo largo del tiempo).
La creatividad no es infinita y reutilizar contenidos e ideas es una muy buena manera de mantenerse constante creando contenidos.
Espero que este artículo te pueda ayudar para inspirarte a la hora de crear publicaciones para tus redes sociales.
Cuéntame en comentarios qué es lo que peor llevas a la hora de obtener inspiración para crear contenidos o qué dudas te surgen tras leer este artículo. Me servirá como inspiración para seguir creando contenido que te ayude ☺️