Se ha generado un gran revuelo con la nueva actualización de la política de privacidad de Meta (Facebook e Instagram) que entrará en vigor el próximo 26 de junio: utilizará los datos públicos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo textos, vídeos, imágenes, comentarios… (menos mal que detallan que los mensajes privados no. Faltaría más 😅).
La nueva actualización de esta política está diseñada para aclarar cómo Meta recopilará y usará datos, centrándose en su nueva IA generativa.
Esto ha generado preocupación en cuanto a la privacidad de los usuarios, ya que surgen más preguntas que respuestas en cuanto a cómo se utilizarán exactamente sus datos para entrenar su IA.
Si quieres saber cómo evitar que Meta utilice tus datos para entrenar su inteligencia artificial, sigue leyendo.
¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?
La IA generativa es una rama de la Inteligencia Artificial centrada en la creación de nuevo contenido de una forma más rápida y novedosa.
Este modelo se entrena con datos obtenidos de textos, imágenes, vídeos, audios, etc. De esta forma, con la información recogida y las instrucciones que le aportan los que trabajan con él, aprende a relacionar el comportamiento de diferentes tipos de formatos y contenidos para que, cuando un usuario le haga una consulta, pueda darle un resultado de forma rápida.
Por ejemplo, para generar una imagen con IA generativa, el modelo tiene que analizar millones de imágenes y pies de foto. Cuando “entiende” la asociación que hay entre ambas cosas, será capaz de ofrecer nuevas imágenes creativas cuando un usuario se lo pida con una descripción.
Aquí es donde entran en juego nuestros datos: en su entrenamiento
Para entrenar a este modelo se requiere de gran cantidad de datos que se obtienen de información pública de internet (como blogs, por ejemplo), incluyendo los contenidos, en cualquiera de sus formatos, que compartimos a través de las redes sociales Instagram y Facebook.
Este hecho ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el uso ético de la información personal. Al utilizar tal cantidad de datos tan variados, estas empresas buscan mejorar la eficacia de sus modelos de inteligencia artificial, pero esto también genera diversas dudas acerca de la protección de datos (y no es para menos…).
¿Se puede hacer algo al respecto?
Meta ha propuesto una solución para aquellos que no quieran ceder sus datos para este fin: un formulario para oponerse al uso de sus datos para la IA.
Te dejo a continuación cómo acceder al formulario de oposición y el paso a paso para que puedas rellenarlo:
- Entra aquí: https://help.instagram.com/contact/233964459562201
- También puedes seguir estos pasos desde tu perfil de Instagram si el enlace anterior te da algún tipo de error:
- Una vez entres al enlace, te aparecerá este recuadro, donde puedes leer toda la información sobre tu derecho a oponerte:
- Rellena los campos obligatorios: País de residencia, email y explicar de qué forma te afecta el tratamiento de datos. En este campo puedes poner el siguiente texto (adjunto uno que me ha parecido bastante completo, lo he sacado de un post de Mary Pymes):
“Tengo los derechos de autor de todas la imágenes, vídeos y publicaciones realizadas en mi perfil de Instagram y Facebook. Por lo tanto y atendiendo, además, a los términos RGPD y la Ley de Propiedad Intelectual (GDPR and IP law) no consiento que Meta u otras empresas las utilicen para entrenar plataformas de IA generativa.
Esto incluye todas las publicaciones/historias/reels del pasado, presente y futuro.”
- Después, te enviarán un código a tu email para que confirmes la dirección de correo que hayas introducido.
- Por último, te llegará un email de confirmación indicando que tu petición se ha revisado y se ha aceptado:
Si no te deja enviar el formulario, prueba en otro momento (pasadas unas horas o al día siguiente). A mí me pasó, probé al siguiente día y pude hacerlo sin problemas.
¿Qué opinas de que Meta quiera entrenar su IA con nuestros datos públicos?
Puedes leer la política de privacidad de Meta completa aquí: https://www.facebook.com/privacy/policy/