Cómo evitar que Meta utilice tus datos para entrenar su inteligencia artificial

Cómo evitar que Meta utilice tus datos para entrenar a su inteligencia artificial

Tabla de contenidos

Se ha generado un gran revuelo con la nueva actualización de la política de privacidad de Meta (Facebook e Instagram) que entrará en vigor el próximo 26 de junio: utilizará los datos públicos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo textos, vídeos, imágenes, comentarios… (menos mal que detallan que los mensajes privados no. Faltaría más 😅).

Cómo evitar que Meta utilice tus datos para entrenar a su inteligencia artificial

La nueva actualización de esta política está diseñada para aclarar cómo Meta recopilará y usará datos, centrándose en su nueva IA generativa.

Esto ha generado preocupación en cuanto a la privacidad de los usuarios, ya que surgen más preguntas que respuestas en cuanto a cómo se utilizarán exactamente sus datos para entrenar su IA.

Si quieres saber cómo evitar que Meta utilice tus datos para entrenar su inteligencia artificial, sigue leyendo.

La IA generativa es una rama de la Inteligencia Artificial centrada en la creación de nuevo contenido de una forma más rápida y novedosa.

Este modelo se entrena con datos obtenidos de textos, imágenes, vídeos, audios, etc. De esta forma, con la información recogida y las instrucciones que le aportan los que trabajan con él, aprende a relacionar el comportamiento de diferentes tipos de formatos y contenidos para que, cuando un usuario le haga una consulta, pueda darle un resultado de forma rápida.

Por ejemplo, para generar una imagen con IA generativa, el modelo tiene que analizar millones de imágenes y pies de foto. Cuando “entiende” la asociación que hay entre ambas cosas, será capaz de ofrecer nuevas imágenes creativas cuando un usuario se lo pida con una descripción.

Para entrenar a este modelo se requiere de gran cantidad de datos que se obtienen de información pública de internet (como blogs, por ejemplo), incluyendo los contenidos, en cualquiera de sus formatos, que compartimos a través de las redes sociales Instagram y Facebook.

Este hecho ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el uso ético de la información personal. Al utilizar tal cantidad de datos tan variados, estas empresas buscan mejorar la eficacia de sus modelos de inteligencia artificial, pero esto también genera diversas dudas acerca de la protección de datos (y no es para menos…).

Meta ha propuesto una solución para aquellos que no quieran ceder sus datos para este fin: un formulario para oponerse al uso de sus datos para la IA.

Te dejo a continuación cómo acceder al formulario de oposición y el paso a paso para que puedas rellenarlo:

  • Una vez entres al enlace, te aparecerá este recuadro, donde puedes leer toda la información sobre tu derecho a oponerte:
Meta quiere entrenar su inteligencia artificial con datos de sus usuarios a partir del 26 de junio
  • Rellena los campos obligatorios: País de residencia, email y explicar de qué forma te afecta el tratamiento de datos. En este campo puedes poner el siguiente texto (adjunto uno que me ha parecido bastante completo, lo he sacado de un post de Mary Pymes):

“Tengo los derechos de autor de todas la imágenes, vídeos y publicaciones realizadas en mi perfil de Instagram y Facebook. Por lo tanto y atendiendo, además, a los términos RGPD y la Ley de Propiedad Intelectual (GDPR and IP law) no consiento que Meta u otras empresas las utilicen para entrenar plataformas de IA generativa.
Esto incluye todas las publicaciones/historias/reels del pasado, presente y futuro.”

Formulario para oponerse a que Meta utilice tus datos para su inteligencia artificial
  • Después, te enviarán un código a tu email para que confirmes la dirección de correo que hayas introducido.
  • Por último, te llegará un email de confirmación indicando que tu petición se ha revisado y se ha aceptado:
Evitar que Meta utilice tus datos para entrenar su inteligencia artificial

Si no te deja enviar el formulario, prueba en otro momento (pasadas unas horas o al día siguiente). A mí me pasó, probé al siguiente día y pude hacerlo sin problemas.

¿Qué opinas de que Meta quiera entrenar su IA con nuestros datos públicos?

Puedes leer la política de privacidad de Meta completa aquí: https://www.facebook.com/privacy/policy/

¿Te ha gustado este artículo? Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X (Twitter)
Picture of Ester Granados
Ester Granados
Gestión de redes sociales, asesoramiento individual y consultoría estratégica.
Ester Granados marketing en redes sociales para negocios de servicios

¡Hola! Soy Ester

Si algo me caracteriza, es mi paciencia y la tranquilidad que (dicen) que transmito.

Veo mucha frustración en redes sociales porque hay muchos “cambios en los algoritmos”.

Yo soy más de mantener la calma y probar estrategias y contenidos que me hagan llegar y conectar con mi cliente ideal.

Suscríbete a mi newsletter

Contenido sobre redes sociales para negocios, directo a la bandeja de entrada de tu correo

* Ester Granados te informa que la información que facilitas será tratada por la misma Ester Granados, responsable de la web, a través de MailerLite, con el fin de enviarte información relacionada con sus servicios por cualquier medio. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en hola@estergranados.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Ester Granados, y serán enviados a los servidores de IONOS para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web, así como el avatar que poseas. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad, en hola@estergranados.com.